lunes, 28 de junio de 2010

Una radiografía de la sociedad argentina.



“En la guerra de Malvinas, guerra patria que por un rato unió a los argentinos pisadores y a los argentinos pisados, los generales argentinos no se han hecho ni un tajito. Quienes declararon la guerra no estuvieron en ella ni de visita y enviaron al matadero a los muchachitos enganchados por el servicio militar obligatorio, que más murieron de frío que de bala” (Eduardo Galeano)
Carl, Von Clausewitz, militar y filósofo, afirmó que “La guerra no es otra cosa que una prolongación de la política”. Es decir, que el conflicto bélico que tuvo lugar en las Islas Malvinas fue producto de intereses políticos. ¿Cuáles? Por un lado, en el Reino Unido la gobernadora Margaret Thatcher quería ser reelecta en las elecciones de 1983. Por el otro lado, en la Argentina, la Junta Militar quería mantener su poder y para eso, debía terminar con e descontento popular que causó la crisis económica.
Pero también había intereses económicos: La posesión de territorios adyacentes a la Antártida, puede otorgar derechos sobre este continente en futuras negociaciones con el mismo. ¿Qué territorio es adyacente a la Antártida? Las islas Malvinas. En la Antártida
alberga alrededor del 80% del agua dulce del planeta.
En Argentina, la dictadura militar del 76 aplicó políticas económicas liberales que empobrecieron al pueblo. Hubo un gran incremento en la deuda externa, inflación, desindustrialización, desempleo y pobreza. Los únicos beneficiados con estas políticas fueron las empresas multinacionales y los sectores agropecuarios gracias a la eliminación de los aranceles a las importaciones. En consecuencia, el 30 de marzo de 1982 una protesta encabezada por la CGT lanzó a la calle a miles de manifestantes en Buenos aires y otras ciudades del país.
Debían ocultar y silenciar todas estas cuestiones. ¿Cuál fue la solución? La Guerra de Malvinas. Los militares creyeron que Gran Bretaña no enviaría sus tropas. Sin embargo, Tatcher lo hizo. ¿Cuál fue el saldo? 649 militares argentinos y 255 británicos muertos. Los soldados argentinos más que enfrentarse a las balas, tuvieron que soportar el hambre y el frío. Mientras tanto, la población donaba dinero y comida para las tropas. Estas donaciones sirvieron para que algunos oficiales lucraran con ellas y se llenaran los bolsillos gracias a la solidaridad popular. Simultáneamente, los medios de comunicación afirmaban que la guerra se estaba ganando.
Después de 72 días de enfrentamientos, la guerra terminó con la rendición de Argentina. Tatcher fue reelecta en las elecciones presidenciales de 1983 y en Argentina la finalización de la guerra le puso un stop a la dictaduras y abrió paso a la democracia.
En conclusión, la Guerra de Malvinas fue la excusa perfecta de la Junta Militar para legitimar y continuar con un régimen criminal que torturaba, asesinaba, perseguía, censuraba y hacía desaparecer a todo aquel que pensara diferente. Según Raúl Ismán “La guerra fue una radiografía de la sociedad argentina, de sus miedos, sus inconsecuencias, sus límites y sus terrores”.


MALVINAS

WIKIPEDIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario